“La actitud de la sociedad española hacia la inmigración en la última década ha sido cada vez más favorable”

Entrevistamos a Karoline Fernández de la Hoz, directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
23/07/2019

 

Karoline Fernández de la Hoz Zeitler es la Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), un organismo creado en 2006 para analizar, monitorizar y prevenir el potencial rechazo de la sociedad española hacia la población inmigrante. ¿Cuál es su actitud? ¿Somos tolerantes? ¿Ha cambiado la valoración a lo largo de los años?

El racismo es el motivo más importante de discriminación, según subrayan diversos informes europeos, por encima de la orientación sexual, discapacidad u otros.  En estos 13 años de vida, OBERAXE ha impulsado la "Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, aprobada por el Consejo de ministros en 2011; y un acuerdo para colaborar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia, firmado en 2015 y renovado en 2018, en el que participan el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, seis ministerios, el centro de estudios jurídicos, además de plataformas de la sociedad civil.  En el marco de este acuerdo se está trabajando, entre otras cuestiones, en un acuerdo para combatir el discurso de odio online, en colaboración entre instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas de internet. Además, también se colabora con la Comisión Europea en la lucha contra el discurso de odio. 

El OBERAXE también impulsa programas y proyectos dirigidos a promover el principio de igualdad de trato y no discriminación en diversos ámbitos, entre los que se incluyen el ámbito educativo y el sanitario. “Hace falta abrir los ojos y ver que efectivamente existe racismo en las aulas. Los colegios son un reflejo de la sociedad y en la sociedad hay racismo, xenofobia e intolerancia”, señala Fernández de la Hoz en esta entrevista del programa Doy la cara contra la discriminación, en la que avanza las próximas líneas de actuación del observatorio.  

 

OBERAXE es un observatorio adscrito a la Secretaría de Estado de Migraciones. ¿En qué año se constituyó y qué lo motivó?

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia se creó en el año 2006 respondiendo al artículo 71 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. En aquel momento había un movimiento migratorio muy importante y el objetivo era, además de regular los derechos y las libertades de las personas que llegan a España, monitorizar, analizar y prevenir el potencial rechazo hacia esas personas por racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia. Conocer cómo se comporta la sociedad de acogida para desarrollar las estrategias necesarias que garanticen la integración de toda la ciudadanía, la cohesión y la paz social.

 

¿Cuáles son sus funciones? 
El análisis de la situación -y su tendencia- de las actitudes de la sociedad española hacia la inmigración, así como la promoción del principio de igualdad de trato y no discriminación. Trabajamos sobre todo en sensibilización en distintos ámbitos y a través de distintos proyectos. Otra de las funciones es la colaboración y cooperación con organismos públicos, privados, nacionales e internacionales que tengan competencias en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

 

La primera encuesta 'Actitudes hacia la inmigración' se publicó en 2007, ¿cuál ha sido la evolución a lo largo de esta década? 
Lo que observamos, en general, es que la actitud de los españoles hacia la inmigración se va haciendo más tolerante a lo largo de los años. En 2007, con el primer estudio, la percepción de la inmigración que tenían los encuestados era muy positiva, después empeoró en los años de la crisis económica ante la sensación de que la inmigración podía ser una competencia por los recursos escasos  para la población nacional, sobre todo en el ámbito del empleo y, conforme ha ido remitiendo la situación de crisis económica, otra vez las actitudes han ido mejorando. En 2017, último año de la encuesta, el 54% de personas encuestadas tenía una valoración positiva de la inmigración. 

En la encuesta se pregunta, por ejemplo, si los españoles deberían tener preferencia al acceder a un trabajo o al sistema sanitario o al elegir el colegio de los niños, frente a los inmigrantes. La proporción de personas que pensaban que los españoles deben tener preferencia ha ido disminuyendo a lo largo de los años.

Otra tendencia que observamos es que hay eventos que hacen cambiar la respuesta de la sociedad. Por ejemplo, en 2015, ante la pregunta de si es aceptable excluir de la escuela a las niñas que lleven pañuelo, aumentó algo la proporción de los que respondían que sí, pese a que la tendencia hasta ese año era descendente. En 2017 pasó lo mismo. ¿Qué ocurrió esos años? Nosotros lo asociamos a los ataques terroristas. En 2015, el trabajo de campo de la encuesta se efectuó en diciembre y los atentados de París ocurrieron en noviembre y en 2017, la encuesta se realizó en septiembre y los atentados de Barcelona se cometieron en agosto. Eventos como estos, la imagen que ofrecen los medios de comunicación y el discurso político, que es algo que está cambiando últimamente, influyen mucho en la percepción de la población. 

Todos tenemos prejuicios y debemos ser conscientes de ello para poder manejarlos cuando nos relacionamos con grupos vulnerables. 

 

¿Varían mucho las actitudes de unos países europeos a otros?

El Eurobarómetro, del que se publican datos sobre la aceptación de la inmigración, entre otras cuestiones, refleja que los países con peor aceptación de la inmigración de terceros países son Francia, Italia y Grecia (datos de 2017). En Grecia seguramente ha estado motivado por su situación económica y la llegada de inmigrantes. España e Irlanda son los países que presentan porcentajes más favorables hacia la inmigración procedente de países terceros.

 

Los incidentes de odio motivados por racismo y xenofobia son los más frecuentes en España, según el último informe del Ministerio del Interior sobre incidentes relacionados con los delitos de odio, y suponen el 36,9% (524 de 1.419 incidentes). Hay una gran disparidad de incidentes entre unos países y otros. ¿A qué lo atribuyen?

Respecto a los delitos de odio, es difícil comparar unos países con otros porque la metodología de recogida de incidentes es diferente. Por ejemplo, Reino Unido recoge muchos tipos de incidentes sin autor conocido como las pintadas o atentados contra edificaciones, que no se recogen en España y también incorporan los incidentes que recogen las organizaciones de la sociedad civil, entre otras cosas. Todo ello provoca que aumente mucho la cifra. En nuestro caso, seguramente lo que estemos viendo también solo sea la punta del iceberg y haya bastantes más casos de los que se notifican. 
Dudo, no obstante, que llegáramos a las cifras del Reino Unido o Alemania.

 

En 2017 se denunciaron en España un 26% más de delitos de racismo y xenofobia, ¿cómo lo interpretan? 

Hay varias cuestiones. Lo que nos dicen los informes europeos es que el motivo más importante de discriminación es el racismo y xenofobia, por encima de la orientación sexual, discapacidad u otros. 

En España no disponemos de una información de base que nos sirva para conocer de una forma estadísticamente significativa qué es lo que ocurre en la población en general. Por ejemplo, en Inglaterra utilizan encuestas, como puede ser la de presupuestos familiares, para incluir alguna pregunta de si se ha sufrido algún incidente de odio, lo que permite tener un dato representativo de lo que ocurre en la población y además ver cómo evoluciona. Con esa información se puede hacer un mejor análisis del significado que tienen las variaciones en las denuncias de incidentes relacionados con los delitos de odio que hacen a la policía. 

Nosotros solo disponemos de la información que se reporta a la policía. Por tanto, es difícil saber si cuando hay un aumento en los incidentes denunciados lo que ha ocurrido es que han aumentado los casos o que han aumentado las denuncias. Lo que sí es cierto es que, a lo largo de los últimos años, ha aumentado la  sensibilidad. Ahora, la ciudadanía oye hablar de delitos de odio con frecuencia, algo que no ocurría hace unos años. Además, la sociedad civil está trabajando mucho para apoyar a los grupos vulnerables y acompañarlos en la denuncia, y esto es muy importante.

En definitiva hemos ido mejorando en sensibilización, aumentando los canales de ayuda, hay más formación de la policía y de la sociedad civil, y todo esto influye también en el aumento de las denuncias.

OBERAXE tiene la capacidad de elevar propuestas de actuación en materia de lucha contra el racismo, ¿qué tipo propuestas habéis formulado y en qué se han materializado?
Una de ellas ha sido la "Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia”, aprobada por el Gobierno de España en el año 2011 y que constituye el marco de actuación en esta materia tanto para las administraciones públicas como para la sociedad civil. La Estrategia tiene tres líneas de actuación básicas:

•    El análisis de los sistemas de información y la persecución penal del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
•    La coordinación y cooperación entre las instituciones y la sociedad civil, que es fundamental porque es un tema muy transversal.
•    La prevención y la protección integral de las víctimas; situarlas en el centro de las actuaciones.

Además se establecieron objetivos y actividades en distintos ámbitos prioritarios como: salud, educación, deporte, Internet, empleo, vivienda, medios de comunicación... Ahora estamos trabajando desde OBERAXE en su actualización.

Otra propuesta importante fue el Acuerdo para cooperar institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia,  firmado en 2015 y renovado en 2018. Participan el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Cultura y Deporte, Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y el Centro de Estudios Jurídicos. Además, participan varias plataformas de la sociedad civil, como la Plataforma del Tercer Sector, FELGTB, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, COVIDOD, el Foro para la integración social de los inmigrantes, el Consejo para la eliminación de la discriminación racial...

El objetivo del Acuerdo es colaborar, desde las competencias de cada organismo, en los objetivos que plantea la Estrategia Integral. Se lanzó desde la Secretaría de Estado de Migraciones, a la que está adscrito el OBERAXE, y hay una presidencia rotatoria y una secretaría técnica permanente que ostentamos nosotros.

Está siendo un marco muy importante de colaboración y en el que se está trabajando en varias cuestiones como la mejora de los datos estadísticos, formación, sobre todo de cuerpos de la Administración, y la lucha contra el discurso del odio. 

En cuanto a la mejora de datos estadísticos tenemos, por una parte, las denuncias que se hacen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y que se reflejan en los informes sobre incidentes relacionados con los delitos de odio que publica el Ministerio del Interior. Pero estos incidentes siguen su proceso a través de la vía judicial y de esta segunda parte disponemos de poca información. Lo que hemos hecho ha sido recoger en un informe el "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia". Se analizó una muestra de sentencias dictadas por los tribunales y hemos podido ver sus características y las deficiencias en cuanto a información, lo que nos permite de alguna manera establecer una serie de recomendaciones para mejorar.

A partir del análisis de las sentencias llegamos a la conclusión de que había que hacer un estudio de trazabilidad, ver qué pasaba desde que un incidente se notifica a la policía hasta que llega la sentencia. Observamos que realmente hay dificultades en la comunicación entre los sistemas de información de las distintas instituciones implicadas, la congruencia de los números de registro que identifican las sentencias, la recogida de información necesaria para identificar los posibles delitos de odio, etc.  

La Comisión Europea firmó un Código de Conducta en 2016 con las plataformas de Internet (Twitter, Facebook y Google) con el objetivo de que el contenido ilícito que se les denunciara fuera retirado en 24 horas. El objetivo es luchar contra la propagación de la incitación al odio en Internet en Europa. Cada cierto tiempo la Comisión Europea organiza ejercicios de monitorización del Código de Conducta, para ver si realmente las plataformas cumplen. Varias organizaciones de España (FSG, FELGTB y McI), además de OBERAXE, participan en esos ejercicios, de una duración de seis semanas, monitorizando durante varias horas cada día el discurso de odio en internet, denunciando contenidos a las plataformas y comprobando si los retiran.

 

 

¿Está funcionando el Código de conducta en las IT?

Los resultados de los ejercicios de monitorización del Código de Conducta han sido buenos. Las empresas informáticas evalúan ahora el 89% de los contenidos señalados en un plazo de 24 horas y retiran el 72% de los que se consideran constitutivos de incitación ilegal al odio, en comparación con el 40% y el 28%, respectivamente, cuando el Código se puso en marcha en 2016. 

Por otro lado, la Comisión Europea publicó en 2018 una recomendación sobre las medidas para luchar eficazmente contra los contenidos ilícitos en línea y estamos intentando trasladarla ahora a nuestro marco nacional. Trabajamos desarrollando un acuerdo marco que aún no hemos finalizado para combatir el discurso de odio ilegal en línea. Este acuerdo también forma parte de la colaboración interinstitucional y con la sociedad civil y en él participan también las plataformas de internet. En este acuerdo se plantea, por ejemplo, que los trusted flaggers (sujetos o asociaciones que revisan contenidos ilícitos y los notifican a las plataformas de internet) estén formados no solo en las normas de cada una de las plataformas, sino también en la legislación española. Queremos también que se les acredite y sepamos quiénes son. También se propone un punto focal único de las autoridades competentes para las plataformas de internet. Este punto sería la Fiscalía de Ciberdelitos. 

Estos acuerdos los hemos ido reflejando en un documento que ya ha sido pactado con las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil y estamos acabando de acordarlo con las plataformas de Internet. Nos serviría como marco para empezar a trabajar de forma conjunta, conocer las limitaciones de las plataformas, de la administración, de la sociedad civil y desarrollar acciones para combatir mejor el discurso de odio. 

La idea es que se firme a finales de año. Sería un paso muy importante.

 

OBERAXE lidera además el proyecto PROXIMITY sobre Policía de proximidad para la prevención y lucha contra el racismo…
Este proyecto, que acaba de finalizar, lo liderábamos nosotros. Es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el que participaba la Policía Municipal de Madrid y la de otros países europeos, el Ministerio de Justicia de Finlandia, la Universidad de Milán y organizaciones de la sociedad civil, hasta un total de ocho socios. Se trataba de elaborar herramientas para que la policía pudiera adquirir las estrategias de la policía de proximidad, siendo interlocutora de la ciudadanía y mediadora en sus problemas para identificarlos y atender mejor a las víctimas.
 
Realmente ha sido un proyecto exitoso y se han compartido numerosas buenas prácticas y ahora la Comisión Europea ha aprobado otro proyecto, CLARA, que es una continuación de PROXIMITY. CLARA lo lidera la Policía Municipal de Madrid, con la participación de policías municipales de España y OBERAXE. El objetivo principal es prevenir, identificar los delitos de odio, así como mediar o actuar en caso de que se produzcan.

 

¿Hay recomendaciones o buenas prácticas para evitar incidentes racistas o violentos en los campos de fútbol?
En el ámbito del deporte disponemos de una ley, la 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que establece medidas y sanciones. Su ámbito de aplicación es nacional y, a niveles inferiores, se aplican las leyes autonómicas, ley de Espectáculos Públicos u otro tipo de legislación. 

El deporte es un ámbito muy importante para fomentar la tolerancia, por ello es muy importante que los deportistas se conviertan en referentes de valores de tolerancia y de ética.

En el deporte hay buenas prácticas muy interesantes tanto a nivel nacional como europeo. Por ejemplo, en el País Vasco. La Federación alavesa cuenta con un programa en el que se trabaja con niños y jóvenes de manera que se reúnen antes de los partidos y después para analizar si se ha practicado el juego limpio... 

 

Las aulas españolas son cada vez más interculturales pero también registran más casos de discriminación. El Proyecto FRIDA persigue la sensibilización y formación para la prevención y detección del racismo en el ámbito educativo, así como la mejora de la convivencia intercultural. ¿Cómo funciona?

El proyecto FRIDA empezó como un proyecto europeo en el año 2015 con el objeto de prevenir y detectar el racismo y xenofobia en las aulas. Lo hemos desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con las consejerías de Educación de todas las Comunidades Autónomas y con la sociedad civil.

Sabemos que en los colegios se hacen muchas cosas para mejorar la convivencia, pero hay que ser consciente de que efectivamente existe racismo y xenofobia en las aulas, hay que abrir los ojos a esa realidad que muchas veces se ignora. Los colegios son un reflejo de la sociedad y en la sociedad hay racismo, xenofobia e intolerancia.

Era necesario reflejar que en los colegios ocurren incidentes racistas y xenófobos, por qué ocurren esos incidentes y qué se puede hacer para educar en un ambiente intercultural, que es lo que nos enriquece.

Otro objetivo de FRIDA era poner a disposición herramientas para identificar los incidentes cuando estos ocurren, para valorar la importancia que tienen y para resolverlos, sin causar más daño del que ya ha ocurrido, actuando con las víctimas, con los agresores, con el resto de los alumnos, con el colegio, que tiene que posicionarse de una forma clara, y con las familias. Hablamos de incidentes que se producen motivados por alguna característica personal que es imposible cambiar, si te agreden porque eres inmigrante no puedes hacer nada y, además, es una agresión contra ti y contra todo tu entorno. El daño que se produce es mucho.

A través de FRIDA hemos impartido seminarios en numerosas comunidades autónomas: Navarra, Comunidad Valenciana, Ceuta, Castilla-León (Valladolid), Castilla-La Mancha (Sigüenza), Andalucía (Sevilla) y Madrid. Ya han participado 1.400 responsables de educación de todas las Comunidades Autónomas. En los seminarios se ha presentado el manual que elaboramos para prevenir el racismo y la xenofobia en las aulas y buenas prácticas de distintas comunidades autónomas.

En 2019 hemos publicado una evaluación del proyecto FRIDA donde se refleja el impacto del mismo y se incluyen algunas recomendaciones para el futuro. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana cuenta con un sistema de prevención del acoso que se llama PREVI y ha incluido la motivación de los incidentes. Castilla-La Mancha ha replicado nuestros seminarios en cada provincia, Castilla-León ha utilizado material y ha formado a sus coordinadores de convivencia y preparado una normativa autonómica, etc. Por otra parte, la Unesco ha incorporado el Manual para la prevención y detección del racismo y la xenofobia en las aulas a su biblioteca virtual, distintas ONG también lo han utilizado en actividades en colegios, así como el ámbito privado. 

 

¿Qué ocurre en el ámbito laboral, también hay estrategias?
OBERAXE ha trabajado en la gestión de la diversidad en las empresas, en las pequeñas y medianas y también en las grandes, con guías prácticas a través de dos proyectos: GESDI y GESDIMEP, de los que se ofrece información en nuestra página web. Cada vez hay más compañías que van tomando conciencia, no solo de la importancia de gestionar la diversidad, sino de la riqueza y beneficios que esta aporta a las empresas. Respecto a su pregunta sobre el currículum ciego, efectivamente es una herramienta que puede ayudar para evitar la discriminación en el acceso al empleo.

 

Desde 2016 funciona el proyecto Pandora para sensibilizar y formar a los profesionales sanitarios con el objetivo de que ayuden a las víctimas de incidentes y delitos de odio racistas, ¿cuáles son sus resultados?

Los profesionales sanitarios se encuentran en una situación privilegiada para detectar potenciales incidentes de odio entre los pacientes que han sufrido una agresión y que solicitan atención sanitaria. Si los profesionales sanitarios cuentan con una cierta formación pueden averiguar, con una serie de preguntas, si tras la agresión hay una motivación racista, xenófoba o intolerante en general. En caso afirmativo pueden ayudar a la víctima remitiéndola a una asociación de apoyo y también, reflejando la agresión y la posible motivación en el parte de lesiones, que tienen que hacer de oficio. 

Se está impartiendo formación en centros de salud y servicios de urgencias a través de la asociación Movimiento contra la Intolerancia para que los profesionales sanitarios sepan qué son los delitos de odio, qué pueden preguntar y cómo pueden identificar que, detrás de una agresión, puede haber una motivación de odio. Desde 2016 han participado 3.915 profesionales de la Medicina, Enfermería y Trabajo social de cinco provincias españolas en los seminarios. El objetivo es ir calando poco a poco.

¿Conoces el Centro de recursos Creadi?

Es un repositorio, básicamente informativo, en el que se ofrecen servicios de mediación, de atención jurídica y psicológica, tanto públicos como privados, en todas las provincias españolas. En 2018 recibió 576.000 visitas. 

Ana G. Arias

 

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
CONFEDERACIÓN NACIONAL MUJERES EN IGUALDAD
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.