La lucha contra la violencia machista irrita a los islamistas en Egipto

ELCONFIDENCIAL.COM-22/03/2013-HABE HELMY (EFE)

La lucha contra la violencia machista tiene en pie de guerra a los islamistas egipcios más recalcitrantes, que la consideran en parte como una intromisión para imponer los valores occidentales en su país y tratar de destruir la familia.

La reciente aprobación de una declaración de la ONU para acabar con la violencia contra mujeres y niñas -firmada por 130 países, entre ellos Egipto- ha despertado aún más polémica entre los islamistas, que la consideran contraria a la "sharía" (ley islámica).

La declaración prohíbe, entre otros aspectos, el matrimonio con menores y los casamientos forzados, e insta a las mujeres a que denuncien a sus maridos cuando sufran violación o acoso sexual.

No solo hombres, sino también algunas mujeres de tendencia islamista han rechazado este documento y defienden la preponderancia masculina.

"¿Qué significa que un esposo viole a su mujer? La 'sharía' dice que la mujer tiene que obedecer a su marido cuando este le pide mantener relaciones sexuales con ella", dijo a Efe Randa Ragab, activista defensora de derechos de la familia, cercana al gobernante grupo de los Hermanos Musulmanes.

Para ella, es inaceptable que una mujer trate de llevar a su cónyuge a la cárcel por violarla o acosarla.

Ragab, que tiene 36 años y se casará en breve, tampoco acepta la idea de que una esposa participe con su marido en la toma de decisiones, tal y como propone el documento de la ONU.

"No se puede anular totalmente al macho en la familia", asegura esta activista.

Grupos islamistas como los Hermanos Musulmanes o el ultraconservador Gamaa Islamiya consideran que la declaración de la ONU quiere imponer tradiciones occidentales al permitir ciertas libertades sexuales, y que causará la desintegración de la familia egipcia.

A juicio de la Gamaa Islamiya, "el islam insta al matrimonio de menores para proteger a los jóvenes para que no caigan en vicios", según un comunicado de este grupo radical.

La organización condenó que la declaración de la ONU prohíba "los matrimonios de menores, mientras que defiende la homosexualidad", un tabú en Egipto.

Para los defensores del texto, los islamistas lo rechazan simplemente para causar polémica y provocar a los hombres para ponerlos en contra de sus mujeres.

El Consejo Nacional de la Mujer egipcio, cuya delegación firmó la declaración en la ONU después de debatir durante dos semanas sobre los artículos que se contradicen con las tradiciones egipcias, insiste en continuar el camino para endurecer los castigos a los protagonistas de acciones de violencia machista.

La presidenta del Consejo, Mervat al Tilawy, denunció en rueda de prensa esta semana que los islamistas han lanzado una dura campaña contra este documento, pese a que la delegación egipcia ya había pedido la anulación de algunos artículos relacionados con las libertades sexuales, el aborto y la homosexualidad.

"Ni quienes están en el poder, ni los clérigos de las mezquitas, ni la enseñanza pueden corregir la cultura general que insta a la violencia machista. Hacen falta leyes internacionales", aseguró Al Tilawy.

Para esta defensora de los derechos de la mujer, los islamistas propagan la falsa idea de que las tradiciones musulmanas animan a la violencia doméstica, mientras que, para ella, el islam respeta los derechos femeninos.

Los actos de violencia contra las mujeres, algunos de ellos cometidos en público, han aumentado últimamente en Egipto de una manera preocupante para los defensores de derechos humanos.

Al Tilawy recordó los casos de alumnas que han sido golpeadas por sus profesores en algunos colegios y los repetidos acosos sexuales a mujeres en las calles.

"Hay que detener la violencia contra la mujer sin meter la religión en este asunto", insiste.

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
CONFEDERACIÓN NACIONAL MUJERES EN IGUALDAD
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.