La secretaria general, Pilar Ayuso ha asistido de manena telemática al Pleno del Observatorio de Igualdad de RTVE
Los retos y objetivos para 2025 señalados por el Observatorio de Igualdad de RTVE incluyen una ampliación y reconstrucción de la Guía de Igualdad, la continuación de la formación en igualdad dirigida a áreas específicas como Deportes, la firma de varios convenios en materia de Igualdad que están sobre la mesa y continuar de manera activa con el trabajo en igualdad en los territorios.
Durante el encuentro, Beatriz Aparicio Vinacua, Jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, ha presentado el Informe Anual de 2024. Entre los hitos destacados está el trabajo en los focus group sobre tratamiento de la violencia sexual en los medios audiovisuales, del que saldrá una publicación con recomendaciones específicas este año; también la formación en igualdad desarrollada para el RTVE Instituto con el curso "Gestión de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector audiovisual", disponible ya para todas las empresas y personas interesadas. Algunos de los datos más relevantes son los del Área de Cine y Ficción, que cerró 2024 con la cifra histórica más alta de proyectos aprobados dirigidos por mujeres con un 39,3% del total; o los del Área de Deportes, que ha registrado una alta audiencia en el deporte practicado por mujeres durante la cobertura de los Juegos Olímpicos de París, y que ha detectado un aumento de las espectadoras.
En relación al II Plan para la igualdad entre Mujeres y Hombres en la Corporación RTVE, se ha destacado que la brecha salarial ha bajado en 2024 de manera considerable, situándose en un 3.9%. Beatriz Pacho, subdirectora de Igualdad, Diversidad, Equidad, Inclusión y Sostenibilidad, ha recordado que RTVE ha obtenido el distintivo “Igualdad en la Empresa” (DIE), una marca de excelencia que se otorga a empresas y entidades desde el Ministerio de Igualdad. “El reto ahora es mantenerlo”, ha señalado.
