ADN.ES-12/04/2010-(EFE)
La presidenta de la Federación de Mujeres en Igualdad de Aragón, Susana Cobos, ha afirmado hoy tras su elección que va a proponer una serie de medidas para que la mujer no sólo pueda conciliar su vida familiar, laboral y personal sino para que exista una corresponsabilidad entre los dos sexos.
Cobos ha sido elegida por mayoría presidenta de la Federación de Mujeres por la Igualdad en el I Congreso celebrado hoy, que ha sido clausurado por la presidenta del PP de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y al que ha asistido la presidenta nacional de la Federación, Mercedes de la Merced.
Tras agradecer su elección, ha señalado a los medios de comunicación que va a poner en práctica "todos aquellos principios, valores y políticas que desde la Federación a nivel nacional se están proclamando".
Entre otros, ha citado, la disminución de la brecha salarial, la creación de guarderías infantiles, que en los convenios colectivos se reflejen medidas favorables a las mujeres y premiar a las empresa que contemplen medidas para favorecerlas y que puedan promocionar su carrera profesional.
Por su parte, Rudi ha señalado que el Congreso celebrado hoy supone un relanzamiento de la Federación de Mujeres en Igualdad y ha añadido que el principal "agujero" que tienen en Aragón es la tasa de desempleo femenino, mucho más elevadas que las masculinas.
"La izquierda en políticas de mujer se suele presentar como abanderada de las mismas, pero realmente las políticas que adoptan no son las que solucionan los problemas reales", ha recordado.
Según Mercedes de la Merced, la organización no tiene vinculación estatutaria con el PP y en ella caben todas las personas aunque no sean militantes, aunque defienden los principios de centro reformistas del PP.
"Pretende ser, por ambicioso que sea, los ojos, la voz y los sonidos de todas aquellas mujeres que sufren algún tipo de desigualdad", ha afirmado.
En concreto, se ha referido a la última cifra del mes pasado del paro en las mujeres para decir que se ha incrementado el doble que en los hombres y añadir que sienten una "gran preocupación" porque saben que este año y el próximo el paro va a afectar al sector servicios, y especialmente será atacado el empleo femenino.